top of page

Máten el becerro gordo!


Lucas 15:23

Siempre hay alguien que llega a “aguadiar” la fiesta.

En la historia del hijo pródigo en la biblia, también tenemos un agua-fiestas.

Son todos aquellos hermanos que siempre han crecido y siempre por siempre jamás han estado en la casa de papá.

Son aquellos que se enojan y hacen berrinche cuando regresa el hermano pródigo a casa y papá le vuelve a dar los mismo privilegios que tenía antes… los que el hermano del pródigo llegó a pensar que ya solamente le pertenecían a él.

Los hermanos del pródigo aquellos que dicen yo aquí crecí, yo siempre he servido a mi padre… yo siempre he estado aquí con él, me porto bien, nunca le he fallado.

Son aquellos que tienen falta de misericordia dentro de sus corazones, sus mentes finitas y falta de experiencias desagradables lejos de papá… les mantiene imposibilitados, incapaces de comprender como es que el prodigo se atreve a ocupar el lugar de hijo otra vez…

No pueden tolerar que el pródigo haya sido perdonado y restablecido a su lugar… portando con orgullo el anillo de papá.

No pude aceptar de ninguna manera y le resulta difícil tolerar, y mantener una postura de piedad y misericordia cada vez que ve al pródigo pasar a su lado, portando con orgullo las vestiduras y el calzado nuevo que le dio papá.

En esta mente de hermano del pródigo no cabe entender que los dos somos hijos del mismo papá… a los dos nos ama por igual y si el que falla es el prodigo papá lo recibe con ropa y calzado nuevo, y pone anillo de hijo en su mano…. Al igual que si el hermano del prodigo llegará a fallar.

El problema del hermano pródigo es que cuestionó las decisiones de papá.

Lucas 15:28 en adelante

Y su hijo mayor estaba en el campo; (arrogancia: NO LO ESPERARON) y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;

26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. (NADIE LE NOTIFICO).

Entonces se enojó, y no quería entrar. (berrinchudo, manipulador, chantajista) Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.

Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. (Salió lo que realmente había en su corazón).

30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.

A veces ni somos el hijo mayor… y actuamos como tal.

En la decisión que tomó “este” su hermano el hijo pródigo, no tuvo ninguna queja, pue le convenía recibir su parte.

Bien pudo haber dicho: no me des aun mi parte a mi padre… déjala contigo, de todas maneras yo aquí vivo contigo, siempre te sirvo.

Solo a la hora del regreso del hermano pródigo, fue la inconformidad más grande de su vida… ¿cómo lo vas a recibir y le haces fiesta, después que malgasto todo el dinero y anduvo con rameras, le haces fiesta y mandas matar el becerro gordo? LO QUE HIZO PRÓDIGO, NO ESTA BIEN! ESTUVO MAL.

El padre tan misericordioso pudo haber preguntado: Y LO QUE TÚ ESTAS HACIENDO HIJITO LINDO, AMADO, PRECIOSO… ESTA MUY BIEN? Pero no lo hizo… uso de misericordia con él, al igual que con pródigo.

Lo que aprendo de pródigo es lo importante que es reconocer el error tan grande en el que algunos ya hemos caído, o podemos llegar a caer, y volver en sí.. Recapacitar y volver a con papá, con una actitud humilde, arrepentido, sincero.

Y el corazón contrito y humillado no despreciaras tú oh Dios…. lo podrá despreciar mi hermano, mi madre, mis amigos, quien sea… PERO TU NO PADRE.

Porque todos en algún momento luchamos con pensamientos, actitudes y sentimientos de hijo mayor, como si fuéramos hermanos de pródigo.

Aprendo que con solo mostrarme ante el padre con un corazón sincero y tan solamente decir: Padre, estoy arrepentido por lo que hice… no la estoy pasando nada bien, necesito tu perdón, no merezco que me llames tu hijo, tan solamente dame la oportunidad de servirte como uno de tus jornaleros.

Con eso basta para que el padre diga: MATEN EL BECERRO GORDO!

La biblia no menciona si el hermano del pródigo entro o no a la fiesta.. Yo quiero pensar que si estuviera en sus zapatos, y mi padre me dice: mijo usté siempre ha estado conmigo, todo lo mío es tuyo. Todo lo que tengo te pertenece…mas era necesario hacer fiesta porque tu hermano estaba muerto, y ha revivido, estaba perdido y fue hallado... Tú no estás muerto mi hijo... Tú no estás perdido... Tú estás conmigo siempre!

Si mi padre me habla así con estas palabras, con este amor, con esta delicadeza… pues hasta yo entro a la fiesta y disfruto con mi padre y con mi hermano y como de ese becerro gordo.

Con amor de Dios: Leticia


 
Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page